1. Integrar un diagnóstico de las necesidades de formación continua de las y los docentes.
2. Diseñar, desarrollar y evaluar la Estrategia Estatal de Formación Continua.
3. Diseñar opciones de formación continua, en función de los resultados de evaluaciones diagnósticas, intereses, habilidades y capacidades considerando los contextos locales y regionales de la prestación del servicio educativo.
4. Aprobar el diseño y operación de la oferta académica de instancias que ofrezcan servicios de formación continua.
5. Coordinar la programación, promoción e impartición de la oferta, integral y pertinente, de formación continua a través de los Centros de Maestros del Subsistema Educativo Estatal.
6. Representar a la Subsecretaría de Educación Básica ante organizaciones y/o instituciones estatales, nacionales e internacionales de los sectores público, social y privado, para el logro de los propósitos de formación, capacitación, actualización y desarrollo profesional.
7. Promover acciones de vinculación, para ampliar las opciones de formación continua, con instituciones educativas estatales, nacionales e internacionales; con los sectores productivos; con instituciones gubernamentales y con organizaciones civiles no lucrativas, dedicadas a la profesionalización docente.
8. Coordinar la organización y funcionamiento de los Centros de Maestros, así como gestionar y administrar los recursos humanos y materiales para fortalecer su operación.
9. Participar en el diseño de los Programas de Reconocimiento y Estímulos dirigidos a las maestras y maestros de la entidad.
10. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
Fuente: Periódico Oficial Gaceta de Gobierno 21 de diciembre de 2021.