Subdirección de Formación Continua

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Efemérides

 


 


 

04 de febrero: Día mundial de lucha contra el cáncer

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Este año, el lema de la campaña es “Por unos cuidados más justos”
 

https://www.gob.mx/inafed/articulos/24-de-febrero-dia-de-la-bandera-235680 

 



 


   

05 de febrero: Día de la Constitución Mexicana

El 5 de febrero es un día especial en México porque se celebra el aniversario de la Constitución. Esta fecha marca un momento clave en la historia: en 1917, Venustiano Carranza proclamó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Más allá del posible día de descanso que existe en torno a esta fecha, es importante que tanto tú como tus hijos sepan qué se celebra el 5 de febrero, por ello, en Me Lo Dijo Lola hemos hecho esta nota sobre una de las efemérides más importantes del mes para que puedas explicársela a tu hijo o hija ya que sin duda alguna, revisarán el tema en la escuela.

https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/5-de-febrero-qu%C3%A9-se-celebra-y-por-qu%C3%A9-se-descansa/ar-AA1y94Pj


06 de febrero: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

El Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina se celebra anualmente el 6 de febrero para denunciar los efectos de la extirpación total o parcial de tejido de los órganos genitales femeninos, particularmente del clítoris (clitoridectomía), con objeto de eliminar el placer sexual en las mujeres, considerando razones culturales, religiosas o cualquier otro motivo no médico. La práctica está considerada por Naciones Unidas una violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas. En diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó a los Estados, el sistema de las Naciones Unidas y a la sociedad civil a luchar para lograr su eliminación a través de la Resolución 67/146.

La MGF se practica principalmente en 30 países de África Subsahariana, Asia (Indonesia) y Oriente Medio (Kurdistán iraquí y Yemen). Ninguna religión contempla esta práctica como obligatoria, pero es habitual en muchos grupos religiosos (musulmanes, cristianos y animistas).

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_Tolerancia_Cero_con_la_Mutilaci%C3%B3n_Genital_Femenina 

 

 




11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Mujeres Mexicanas que destacan en la ciencia.

Carmen Félix

Carmen se convirtió en la primera astronauta análoga mexicana, en una simulación llevada a cabo por la NASA en el Mars Desert Research Station.

La EXATEC ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México, y actualmente se dedica a abrir caminos para la juventud.

Aurea Ramírez 

Profesora investigadora del Tec campus Querétaro especializada en el área de nutrigenómica de alimentos funcionales, evaluación de su bioactividad en modelos in vivo y clínicos, cambios en biomarcadores poblacionales. 

Ganadora del Premio Mujer Tec 2023 por sus investigaciones en alimentos funcionales, entre ellos, confitería para combatir la obesidad infantil y un refrigerio capaz de disminuir la concentración de triglicéridos en la sangre.

Nathalie Vilchis 

La estudiante de Ingeniería Mecatrónica en el Tec ha sido dos veces ganadora del International Air and Space Program en Johnson Space Center de la NASA y mentora en la edición 2021.

Durante su carrera ha realizado investigación en el área aeroespacial y robótica en Tokyo, Canadá y México. Además creó el proyecto de divulgación Chica NASA con el que busca acercar a los jóvenes a la ciencia e impulsar a las mujeres para desarrollarse en áreas STEAM.

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/investigacion/mujeres-cientificas-mexicanas-tec

 


15 de febrero: Día Internacional de la Mujer Mexicana

La conmemoración del Día de la Mujer Mexicana fue impulsada por la escritora Maruxa Vilalta, la Lic. Amalia González Caballero de Castillo Ledón y diversas organizaciones de la sociedad civil.

Tuvo como antecedente el reconocimiento del voto y los derechos políticos de las mujeres mexicanas.

 



 




24 de febrero: Día de la bandera Mexicana

La Bandera, junto con el Escudo y el Himno Nacional, son los símbolos que nos representan y nos unen como nación mexicana.

El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.

https://www.gob.mx/inafed/articulos/24-de-febrero-dia-de-la-bandera-235680