Subdirección de Formación Continua

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Efemérides


 


 

05 de Septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena

Una fecha que se erige para celebrar la fuerza y la resiliencia de las mujeres indígenas y reconocer su invaluable aporte a la sociedad. Este día fue establecido en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia; el día fue elegido en honor a Bartolina Sisa, una comerciante y guerrillera aymara, que luchó por la libertad y los derechos de su pueblo y fue parte esencial del levantamiento armado en contra del colonialismo español.

https://www.gob.mx/conadis/articulos/nota-para-la-conmemoracion-del-dia-internacional-de-la-mujer-indigena  

 

 



 


13 de Septiembre: Aniversario de la batalla del Castillo de Chapultepec y los Niños Héroes  

La batalla de Chapultepec sucedió como parte de la Guerra de 1847, cuando Estados Unidos invadió México bajo la acusación de haberse apoderado del territorio de Texas, el cual pertenecía a la nación mexicana desde la época de la Colonia. Las tropas norteamericanas arribaron al castillo de Chapultepec donde eran esperadas por 700 soldados mexicanos y algunos cadetes del Colegio Militar, todos ellos encabezados por el general Nicolás Bravo, héroe de la Independencia de México. Luego de intensos bombardeos y ataques de los norteamericanos, fueron hechos prisioneros, el propio Nicolás Bravo y cerca de 600 militares mexicanos más. Ahí, en el fragor de la batalla fallecieron seis cadetes conocidos como Niños Héroes: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez. Años después, otro de estos cadetes, Miguel Miramón, fue fusilado junto a Maximiliano de Habsburgo acusado de traición a la patria por Benito Juárez.

 

https://www.gob.mx/bancodelbienestar/articulos/aniversario-de-la-batalla-del-castillo-de-chapultepec-y-los-ninos-heroes?idiom=es  


 


15 de Septiembre de 1810: Conmemoración del Grito de Independencia 

Miguel Hidalgo y Costilla dio el "Grito de Dolores" en la parroquia de Dolores, Guanajuato, llamando al pueblo a levantarse en armas contra el dominio español. Este evento marcó el inicio de la lucha por la Independencia de México, que se conmemora cada año con "El Grito" y festejos el 15 de septiembre.  

 




16 de Septiembre de 1810: Aniversario del inicio de la Independencia de México

La madrugada del 16 de septiembre de 1810, El cura Don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles. El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.  

https://www.gob.mx/agroasemex/articulos/209-aniversario-del-inicio-de-la-independencia-de-mexico?idiom=es   

 


30 de Septiembre de 1765 : Aniversario del nacimiento de José María Morelos

 

Nació el 30 de septiembre de 1765, en la Intendencia de Valladolid, sus padres fueron José Manuel Morelos, carpintero mestizo y Juana María Guadalupe Pérez Pavón de origen criollo. De 1811 a 1813 logró conquistar la mayor parte del sur del país. En el actual estado de Morelos, combatió en el Sitio de Cuautla, asimismo organizó el Congreso de Anáhuac y el primer cuerpo legislativo en Chilpancingo que finalmente logró aprobar la primera Constitución el 22 de octubre de 1814, después de ello, Morelos sufrió varias derrotas que lo llevaron a ser capturado. Falleció el 22 de diciembre de 1815.  

 

https://www.gob.mx/defensa/documentos/30-de-septiembre-de-1765-natalicio-del-generalisimo-jose-maria-morelos-y-pavon