Subdirección de Formación Continua

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Efemérides


 


 

03 de Julio: El voto femenino en México, la lucha por la equidad

El 3 de julio de 1955 las mujeres acudieron por primera vez a las urnas a elegir diputados federales, y éste fue un gran paso en el proceso de democratización del país.

https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-voto-femenino-en-mexico.html  

 

 



 


11 de Julio: Día mundial de la población 

En 1990 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recomendó establecer el 11 de julio como "Día Mundial de la Población" con el objetivo de crear conciencia acerca de las problemáticas que la afectan.

 

https://www.gob.mx/conapo/articulos/11-de-julio-dia-mundial-de-la-poblacion-276882?idiom=es  


 


18 de Julio: Día Internacional de Nelson Mandela 

Nelson Rolihlahla Mandela, cariñosamente llamado "Madiba" por su pueblo, nació en 1918 en la pequeña aldea de Mvezo. De joven, fue a estudiar derecho a la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, explica la Enciclopedia Británica. En 1944, Mandela entró en política y se afilió al partido Congreso Nacional Africano (CNA) de Sudáfrica. Pero el activismo de Mandela y del CNA pronto chocó con el apartheid, el sistema de segregación racial entre negros y blancos que duró de 1948 a 1994 en el país africano.  

 




20 de Julio: Día del Bibliotecario en México

En el año 2004, por iniciativa de la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales de la Cámara de Senadores, se instauró en México el 20 de julio como el Día Nacional del Bibliotecario. Su labor es fundamental: facilita el acceso a la información, resguarda los libros y colabora con la preservación de la cultura escrita. Su tarea se ha modificado con el paso del tiempo y se ha tenido que adaptar a los adelantos tecnológicos y al inmenso tráfico de conocimientos que en la actualidad se obtienen a través de la red, sin embargo, esto no le ha restado valor a su profesión  

https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Temas?ctId=4&cId=ZjZkYTFhZDYtN2NhYy00MDRkLWFiZjQtMjY0OGE2NWYwMjBl&cd=false   

 


20 de Julio: Llega el hombre a la Luna

 

La llegada del hombre a la Luna es uno de los eventos más destacados en la historia de la exploración espacial. El 20 de julio de 1969, el Apolo 11, una misión espacial tripulada por Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, logró aterrizar en la superficie lunar, marcando un hito en la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Este acontecimiento histórico no solo fue un logro tecnológico sin precedentes, sino que también simbolizó un momento de unidad y avance para la humanidad en su búsqueda por explorar el universo  

 

https://historiauniversal.org/llegada-del-hombre-a-la-luna/ /